Las tasas de suicidio en prisión son mucho más altas que en la comunidad. Datos significativos apoyan un enfoque para entender este fenómeno que ve el suicidio como el resultado de que las personas encarceladas traen consigo su vulnerabilidad a la prisión combinada con el dolor y la privación que experimentan en el interior. Este artÃculo utiliza un enfoque de desarrollo de la personalidad para argumentar que parte de la vulnerabilidad importada de los presos, que los coloca en un mayor riesgo de suicidio, es resultado de una trayectoria de vida marcada por el trauma. Para ello, recurro a entrevistas cualitativas repetidas con 29 presos en América Latina que intentaron suicidarse mientras estaban encarcelados. Basándome en un estudio de sus trayectorias de vida, argumento que el trauma previo a la prisión desempeña un papel en el suicidio en prisión al moldear las personalidades de los presos para hacerlos más susceptibles a las emociones negativas y reducir la tolerancia a la angustia, lo que afecta negativamente sus modos de abordar y responder a las situaciones de crisis.
Acceso abierto en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/14624745241295499